Los trabajadores, personas agremiadas, estudiantes y amas de casa salieron nuevamente a protestar a las calles de San Gabriel. Utilizando mascarillas, trajes de protección y más elementos de bioseguridad, rechazaron las medidas económicas dictadas por el régimen y que después fueron aprobadas por la Asamblea Nacional.
Los manifestantes denunciaron que continúan los despidos en el sector público y que más de 30 funcionarios de los tres distritos del Ministerio de Salud en Carchi han sido desvinculados. Los dirigentes piden que estas personas sean reintegradas a sus puestos de trabajo.
Juan Rosero, directivo de los obreros y trabajadores municipales, anunció que las movilizaciones continuarán con el propósito de sensibilizar al Gobierno Nacional. En dos de las pancartas rezaban dos inusuales mensajes: «Si hay represión, hay rebeldía» y «Basta de gobernantes cleptómanos».
Rosero dijo que deben derogarse las leyes: «Humanitaria y Económica» para detener la profunda crisis económica. Mientras que Luis Chamorro, docente y dirigente de la Red de Maestros, organización que nació durante el «Correísmo», señaló que el Gobierno ha suspendido importantes partidas y presupuestos que afectan a la educación. Chamorro confirmó que varios maestros días atrás fueron despedidos y pidió que sean reincorporados.
Para el dirigente no hay profesionales de primera, ni de última línea, recordó que ahora la clase magisteril debe trabajar hasta la noche, invirtiendo en equipos y servicios. Los maestros ahora deben laborar una hora menos y de sus salarios les descuentan significativos recursos, indicaron varios de los marchantes.
Por Ricardo Cabezas
07 de junio del 2020