Rescate de cadáver en el río Carchi. (Foto cortesía)
(Redacción Frontera).- Bomberos de Ipiales y Tulcán además de personal policial de Ecuador participaron hoy (25 de enero de 2021) del rescate de un cuerpo que flotaba en las orillas del río Carchi – Ecuador, Guáitara – Colombia.
Un morador del sector conocido como El Brinco – Ecuador, Altamira – Colombia, alertó del hallazgo del cadáver a las autoridades.
Jhon Mora, jefe de bomberos de Ipiales explicó que el cuerpo estaba en territorio ecuatoriano y en colaboración con sus similares de Tulcán y personal de policía especializado de Ecuador realizaron los trabajos de rescate y luego de recuperar el cuerpo se lo trasladó hacía la morgue del hospital de Tulcán.
Mora, agregó que el cuerpo estaba en descomposición y se investiga si el cadáver corresponde a una persona que fue reportada como desaparecida semanas atrás y que se conoció cayó en este lugar, manifestó también que se contactaron con los familiares de la persona que estaba desaparecida para conocer si algunos de los rasgos físicos corresponden al cuerpo rescatado.
En el hospital de Tulcán se alberga a pacientes de coronavirus de toda la provincia. (Foto referencial)
(Redacción Tulcán).- Desde noviembre de 2020 en Tulcán y la provincia del Carchi aumentaron los casos de coronavirus.
“El hospital Luis G. Dávila de Tulcán está en estado crítico”, dijo hoy (04 de enero de 2021) Oscar Ruano, representante del Ejecutivo en la provincia. El gobernador indicó que en la casa de salud están asilados 29 pacientes con coronavirus, 15 de ellos con ventilación y los demás con mascarillas de oxígeno.
El irrespeto a las medidas de bioseguridad, distanciamiento social son las mayores causas de contagios, a eso se suma la apertura de locales nocturnos, la ingesta de alcohol y el paso de personas por pasos no habilitados.
En base a los datos que presentan a diario desde el Gobierno se prevé que en cuatro provincias del país incluyendo Carchi, el número de personas contagiadas por coronavirus aumenten.
Luis Morales, director médico asistencial del hospital Luis G. Dávila de Tulcán dijo en la última semana del año anterior que la unidad de cuidados intensivos (UCI) de la casa de salud está ocupada al 100%, la casa de salud tiene capacidad para albergar a ocho pacientes en la UCI.
En el hospital de Tulcán se alberga también a pacientes que llegan desde las casas asistenciales del interior de la provincia tanto a la UCI como área de aislamiento.
Además del aumento de los contagios de coronavirus, se reporta a nivel nacional la escases de medicamentos, el gobernador manifestó que los insumos médicos de la casa de salud en Tulcán no son infinitos y no existen por el momento medicamentos para inducir al coma a las personas que requieren de intubación.
En Carchi y el país hay incremento de personas fallecidas por coronavirus, los decesos a causa de la enfermedad van en aumento. Hasta hoy en el Carchi se reportaban 124 personas fallecidas por la enfermedad.
Por el aumento de casos de coronavirus se plantea que los pasos fronterizos formales que mantiene Ecuador con los países vecinos se mantengan cerrados.
Colombia a nivel de Suramerica ocupa el tercer lugar en cuanto a contagios, antecedido de Brasil y Argentina. Ecuador ocupa el séptimo lugar.
Edwin Andrade, comandante de la subzona de Policía Carchi manifestó que durante del feriado de fin de año disminuyeron los delitos y contravenciones e instó a la ciudadanía a respetar las medidas de bioseguridad, evitar aglomeraciones, uso de mascarilla y solo el aforo permitido en las unidades de transporte público.
(Redacción Tulcán).- Un accidente de tránsito se reportó hoy (27 de diciembre de 2020) cerca de Cúnquer, tres personas resultaron heridas. El bus cubría la ruta Tulcán – Quito.
El hecho ocurrió a las 06:45 horas aproximadamente cuando el conductor de un bus de transporte interprovincial chocó contra una peña.
Mientras se realizaron los trabajos de rescate, el tránsito por la Panamericana E 35 con destino a la provincia de Imbabura se suspendió momentáneamente y fue necesario el desvio por la ciudad de El Ángel y Mira.
Bomberos de Bolívar acudieron al llamado de auxilio, fue necesario equipo de extricación para rescatar a uno de los heridos que según se informó era el ayudante de la unidad de transporte.
Los heridos una mujer de 62 años y un hombre de 65 fueron trasladados hacia el hospital Básico de San Gabriel y el joven de 21 años fue trasladado al hospital San Vicente de Paúl en Ibarra.
Los tres heridos presentaban politraumatismos y quedaron a disposición de los galenos.
(Redacción Tulcán).- Personal policial y militar realizaron hoy (15 de diciembre de 2020) un operativo en el sector de las Cuatro Esquinas, en el que se decomisó mil 600 galones de diésel aproximadamente, 18 cilindros de gas licuado de petróleo, y se retuvo dos automotores de placas ecuatorianas.
Este es el segundo operativo en lo que va del mes, con esta suman dos grupos de personas detenidas por el tráfico de combustibles en Tulcán, los dos en el mismo sector. El combustible tenía como destino territorio colombiano en dónde el valor de los combustibles se expender a mayor valor.
Pablo León, comandante de la Zona 1 de Policía, explicó que las operaciones coordinadas con los militares permitieron el decomiso que los combustibles cuya fuga causa perjuicios a la economía nacional.
Hay seis personas detenidas por el hecho, las autoridades judiciales determinarán las sanciones a seguir.
El oficial policial explicó que desde las filas policiales se trabaja en varios frentes encaminados a frenar las actividades ilícitas en la frontera norte.
A mediados de este año desde el Ejecutivo se dispuso la liberación de los combustibles (diésel, gasolina extra y ecopaís), según las autoridades esto no impide ni frena la fuga de los carburantes hacia Colombia, se calcula que desde Tulcán en lo que va del año se fugaron nueve mil galones de combustibles.
El grupo de personas aprehendidas a inicios de este mes movilizó hasta Colombia seis mil galones de combustible informaron en su momento las autoridades.
Gino Cruz, comandante del Batallón Motorizado Mayor Galo Molina de Tulcán dijo que los controles en la línea de frontera son permanentes y que información suministrada por personal de inteligencia militar permitió ubicar los inmuebles en donde se almacenaba los carburantes, además habló del riesgo que representa para las zonas dónde se realiza el almacenamiento ilegal.
Este año se reformaron los artículos relacionados al tráfico de combustibles y plantea la reducción de la pena a las personas que cometan este delito y se sanciona en base a la cantidad de los combustibles que se trafican.
Operativos en Colombia
En Ipiales personal de policía realizó allanamientos en viviendas dónde se almacenaba combustibles de procedencia ecuatoriana, en las casa se encontró 637 galones de diésel, dos personas fueron detenidas.
Los detenidos responderán a las autoridades por el delito de favorecimiento de contrabando de hidrocarburos y sus derivado y de acuerdo a las autoridades colombianas quienes incurran en este delito se privarán de libertad de tres a cinco años de detención dependiendo de la cantidad de combustible que tenían en su poder.
(Foto cortesía)
Entérese.- las investigaciones indican que el combustible que se fuga a Colombia ahora se usa también en las maquinarias de los laboratorios donde se procesan alcaloides y sustancias sujetas a fiscalización.
Laboratorio de procesamiento de cocaína (Fotos cortesía)
(Redacción Frontera).- En un operativo militar y policial en la parroquia de El Chical al noroccidente de Tulcán, se desmanteló un laboratorio para el procesamiento de clorhidrato de cocaína.
La exuberante vegetación no permitía a simple vista visualizar el laboratorio, adecuado de tal manera que se calcula tenía capacidad de procesar de tres a cuatro toneladas de cocaína al mes. El operativo se realizó al mediodía de hoy (03 de octubre de 2020) en el que participaron uniformados de las Fuerzas Armadas y grupos especiales de la policía, que llegaron al sitio tras información proporcionada por personal de inteligencia.
Las investigaciones indicaban que en la comunidad de San Marcos, fronteriza con Colombia se levantó un laboratorio en donde se procesaba las hojas de coca que se siembran del otro lado de la frontera, en donde militan grupos irregulares y organizaciones dedicadas a la producción y procesamiento de alcaloides.
El laboratorio tenía cuatro estructuras:
Área de comedor y cocina
Habitación y descanso
Área para el procesamiento de cocaína
Área de secado y prensado de la cocaína.
Entre las evidencias encontradas están:
Dos mil litros de solución de cocaína (cocaína líquida)
Tres mil 50 litros de acetona o meck
62 canecas de gasolina
16 litros de métil
16 litros de alcohol
40 litros de ácido sulfúrico
16 litros de ácido clorhídrico
50 kilogramos de de hidróxido de sodio (sasa caustica)
50 kilogramos de bicarbonato de sodio
25 kg de carbonato
28 kg de permanganato
25 kg de metabisulfito de sodio.
Los insumos químicos se usan para el procesamiento de las hojas de coca y blanqueamiento de la pasta base.
Para procesar las sustancias se usaba varios equipos, entre los que constan:
40 hornos microondas
Tres balanzas (gramera)
Una motosierra
Una bomba de agua industrial
Cuarto rollos de papel de cocina
Cuatro rollos de cable de cobre de 1000 m
Un compresor
Una olla de presión
300 rollos de cinta de embalaje
Cuatro bultos de papel secante
Dos generadores de luz
Un aparato destilador (marciano)
100 costales de yute
Dos cocinas industriales
Cuatro tanques plásticos de 2000 litros
Seis tanques plásticos de 500 litros
20 canecas de 20 litros
Una prensadora hidráulica
30 colchonetas
Cuatro mallas para destilar
Tres kilómetros de tubería de agua
Tres km de tubería para productos químicos
100 metros de malla negra
100 metros de plástico negro
Este es primer laboratorio con estas características que se encuentra en territorio ecuatoriano.
(Redacción Tulcán).- Con la humildad que lo caracteriza, el carmelita Richard Carapaz cedió el primer lugar del podio de la décimo octava etapa del Tour de Francia a Michal Kwiatkowski. Los pedalistas del Ineos Granediers entraron juntos a la meta, solo centímetros relegaron al ecuatoriano al segundo lugar, la imagen de su abrazo juntos, antes y durante su llegada a la meta se hizo viral, medios internacionales destacaron la virtud del carchense que no es la primera vez que actúa de esta manera.
Richard Carapaz quien a inicios de esta semana se convirtió en el líder del Ineos tras la baja de su coequipero Egan Bernal, es también el líder de la montaña.
La maglia de puntos rojos es la que vistió el pedalista ecuatoriano este jueves (17 de septiembre de 2020) al terminar la jornada ciclística, esta es la primera participación de un ecuatoriano en el Tour de Francia, la determinación y preparación del tulcaneño fue evidente.
Tras varias vicisitudes durante las primeras etapas de la carrera, el carchense dejó los primeros lugares pero poco a poco recuperó protagonismo.